top of page

Tenemos que hablar de Kevin

Foto del escritor: Miguel GandíaMiguel Gandía

¡Ojo spoiler!

Curiosidades


“Psicología del color” (rojo):

Uno de los detalles premonitorios del fatal desenlace que iremos viendo es el uso predominante en algunas escenas del rojo sangre. Lo vemos desde el principio, en la escena en que la protagonista recuerda cuándo estuvo en la Tomatina. Igualmente, hay muchas otras escenas que llaman la atención por este detalle, como la pintura en la actual casa por un acto vandálico, la escena en que tiene detrás una estantería llena de latas de tomate o las escenas en las que Kevin toma mermelada con un poco de pan. Sin duda, un símbolo de la sangre, el crimen y la fatalidad.



¿Qué es ese ruido?:

Durante la película, vamos viendo escenas tanto despierta como supuestamente soñando donde se escucha un extraño ruido que no se sabe bien de dónde sale. Un ejemplo es la escena donde Kevin, siendo pequeño, destroza la sala de mapas de su madre y escuchamos este sonido. Al final veremos que es un ruido de aspersores, comprobando cuál era su terrible significado.


“Puzle temporal”:

Como he comentado antes, la historia se cuenta en varios tiempos y eso, sumado a escenas premonitorias de crimen, los colores, pequeños detalles (como el objeto amarillo que se vislumbra en la mochila de Kevin en la primera escena en la que aparece junto a su hermana y con significado fundamental para el crimen) irán formando una especie de puzle que iremos resolviendo según se desarrolla la película.



Análisis de los personajes:


Naturalmente, es de especial interés analizar el desarrollo de Kevin y sus peculiares conductas que muestra desde bien pequeño, aunque también es importante el personaje de su madre.


Kevin


Es lo más parecido a un “pequeño demonio” que podemos imaginar desde prácticamente su nacimiento. Como aspectos a destacar de este personaje tenemos:

  • Oposicionismo: desde el principio presenta conductas como no hablar o simplemente comunicarse. Aunque su madre piensa que podría deberse a que es autista, la exploración lo descarta y vemos que realmente es una forma de oponerse a los deseos de su madre. Otras conductas en este sentido es hacerse caca encima aún siendo ya demasiado mayor o directamente negarse a cualquier cosa que se le pida (como sumar o contar).

  • Agresión: Kevin va teniendo una actitud agresiva que solo va creciendo con el tiempo, incluyendo el machaque psicológico a su madre. Pasará del chantaje ejercido hacia Eva tras el incidente del brazo roto a matar a la mascota de su hermana, dejar a la niña tuerta y finalmente el sangriento desenlace, entre otras acciones.

  • Destrucción de propiedad: otra característica es la destrucción de la propiedad de otros, evidenciada claramente cuando destroza la sala de su madre. Obviamente, su única intención es causar daño.

  • Ausencia de empatía: todas estas acciones van unidas a la ausencia de capacidad de ponerse en el lugar de los demás y entender el sufrimiento y emociones ajenas. Esto, naturalmente, aleja cualquier freno a la conducta antisocial del joven.

  • Falta de arrepentimiento: hay una ausencia total de culpa, no sintiendo nada por el daño que ha provocado en los demás.

Debido a todo lo anterior, el caso de Kevin encajaría en el diagnóstico de Trastorno de conducta (antes llamado disocial), añadiendo especificaciones de inicio temprano (lo vemos con estas actitudes desde bien pequeño), falta de empatía y remordimientos y afecto deficiente (no vemos muestras de afecto hacia los demás en ningún momento). Si comienza a tan temprana edad será más probable que sea más grave (en Kevin lo es en extremo) y se mantenga en la edad adulta, cuando pasaría a llamarse trastorno de personalidad antisocial.



Eva (la madre)


En Eva contrasta tanto su actitud como su expresión emocional, desenfadada y alegre antes de tener a su hijo, y siempre seria y distante después. Ya en un principio no parece que deseara ser madre y, desde el primer momento, la maternidad para ella resulta seguramente más difícil de lo que había imaginado. La escena del nacimiento de Kevin y la imagen de la misma que se muestra nos hace intuir que presenta una depresión posparto.


En ningún momento veremos una vinculación sana madre-hijo. Demoledora es la frase del propio Kevin de pequeño: “Que estés acostumbrada a algo no significa que te guste, tú te has acostumbrado a mí”.


La crianza parece hacerse más difícil por momentos y pronto ve que su desarrollo no discurre con normalidad, lo que la hace implicarse más con su hijo. Sin embargo, las conductas destructivas y crueles de Kevin no harán más que crecer y con ello la frustración de su madre. Es destacable que todo este proceso lo lleva a cabo sola, sin colaboración ni tan siquiera del padre, denotando evidente falta de comunicación y colaboración entre ambos.


Aunque las acciones de Kevin van produciendo en ella rechazo hacia su hijo, seguirá intentando conectar con él (como vemos en la escena en la que van a jugar juntos a minigolf).


Tras el terrible suceso que conocemos al final su vida ha quedado destrozada. Parece predominar en ella la culpa (lo vemos en la escena donde le dan un bofetón y asume que lo merece) y la tristeza más que comprensible si tenemos en cuenta todo lo que ha perdido.


A pesar de todo lo anterior, sigue visitando a su hijo en la cárcel e intentando comunicarse con él. Por otra parte, la vemos pintando una habitación de color azul de la casa en la que vive esperando el cercano regreso de Kevin (¿podría este color simbolizar que espera que las cosas sean diferentes, en oposición al rojo?).


Franklin (el padre)


Tiene un papel más secundario en la crianza de Kevin y de aparente menor colaboración en consonancia con la madre.


Si bien es cierto que Kevin es bastante “listillo” a la hora de saber cómo actuar con el padre para manipularlo, ignora el problema a pesar de las constantes advertencias de la madre. Lejos de aportar soluciones al problema le regala un arco (gran idea, ¿no?) y le enseña a disparar, sellando sin saberlo su propio destino y el de su hija.


¡Esperamos que os hayan gustado nuestros apuntes sobre la película!


¡Comenta al final de la página y en redes sociales!

¡Estamos deseando leeros!



 
 

© 2020 Powered by Wix

bottom of page